Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(1): 18-26, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266191

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: determinar la frecuencia y tipo de complicaciones de la alimentación enteral con sonda en pacientes pediátricos hospitalizados. Material y métodos. Diseño: cohorte descriptiva. Durante un período de 6 meses se identificaron a niños hospitalizados que recibieron exclusivamente nutrición enteral con sonda. Se vigilaron desde el momento de la colocación de la sonda hasta el término de la alimentación con sonda, o bien, al egreso hospitalario. Las variables que se registraron fueron: edad, sexo, enfermedad subyacente, tipo de sonda, número de colocaciónes de la sonda, tipo de fórmula empleada y su forma de administración. Se consideraron las complicaciones relacionadas a la sonda (mecánicas y por el procedimiento) y a la fórmula (gastrointestinales, hidroelectrolíticas) que identificó el médico tratante de cada paciente. Resultados. Cincuenta y cinco pacientes, 29 (52.7 por ciento) del sexo masculino; 26 lactantes y 22 (40 por ciento) con desnutrición; las enfermedades gastrointestinales fueron las más frecuentes (25/55). Se colocaron 135 sondas (mediana dos sondas/paciente); 113 sondas de polivinilo y 22 de silicón; 67 sondas se colocaron vía nasogástrica, 53 orogástrica, 11 transpilórica, 6 por gastrostomía. La mediana de tiempo de permanencia de las sondas de polivinilo fue de 5 días; las de silicón de 13. fórmulas más empleadas: elementales (26), poliméricas (20) y leche entera o humanizada (17). En 30 pacientes (54.5 por ciento) se identificaron 48 complicaciones. Las gastrointestinales fueron las más frecuentes: distensión abdominal (19), náuseas y vómito (8), diarrea (7), sangrado de tubo digestivo (5), dolor abdominal (3); estas complicaciones fueron con mayor frecuencia con la fórmula elemental. En cinco ocasiones se observaron complicaciones mecánicas: erosión y sangrado en sitio de colocación de la sonda. La mayoría de las complicaciones mecánicas fue con sondas de polivinilo. En ningún caso, el médico tratante buscó o detectó trastornos hidroelectrolíticos. Las defunciones durante la vigilancia no se relacionaron con el procedimiento. Conclusiones: La utilización de la alimentación enteral con sonda para la nutrición de niños hospitalizados es una técnica que, en general, es segura siempre y cuando se detecten oportunamente las complicaciones para evitar mayor morbilidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Catheters, Indwelling/adverse effects , Food, Formulated/adverse effects , Gastrointestinal Diseases/etiology , Enteral Nutrition/adverse effects , Pediatrics , Tertiary Healthcare , Length of Stay
2.
Rev. invest. clín ; 50(6): 471-6, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241045

ABSTRACT

Objetivo. Determinar sensibilidad (Sn), especificidad (Sp) y valores predictivos positivos (VPP) y negativo (VPN) del calcio total, calcio corregido y los intervalos QTc y QoTc en comparación con el calcio iónico para el diagnóstico de hipocalcemia en neonatos en estado crítico. Sitio. Una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Métodos. Se incluyeron a todos los pacientes menores de 28 días de vida; se excluyeron aquéllos con tratamiento previo con calcio, hipomagnesemia o cardiopatía congénita. Se midieron albúmina, calcio total y calcio iónico en sueros y se determinó el intervalo QTc y QoTc del ECG. Los valores de Sn, Sp, VPP y VPN se calcularon con puntos de corte de la literatura y con los obtenidos por nosotros con curvas operantes del receptor (COR). El calcio iónico se consideró como estándar de oro con punto de corte menor de 1.10 mmol/L. Resultados. Se incluyeron 53 recién nacidos; 21/53 (40 por ciento) presentaron hipocalcemia, no hubo diferencia en las características clínicas de los pacientes con y sin hipocalcemia. Para calcio total la Sn fue de 47 por ciento, Sp de 87 por ciento, el VPP 71 por ciento, y VPN de 72 por ciento; para calcio calculado: 55, 75, 57 y 73; para QoTc: 47, 81, 61 y 70 por ciento; y para QTc: 19, 87, 50 y 62 por ciento respectivamente. Con los cortes de COR mejoró la Sn de calcio total y QTc. Conclusiones. En neonatos en estado crítico, los calcios total y calculado fueron los mejores para identificar a los pacientes con hipocalcemia en tanto que los intervalos QoTc y QTc parecen identificar mejor a los pacientes sin hipocalcemia


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Critical Illness , Hypocalcemia/diagnosis , Predictive Value of Tests , Sensitivity and Specificity
3.
Rev. cuba. med ; 34(3): 153-62, sept.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168851

ABSTRACT

Se estudiaron 105 pacientes con fiebre de origen desconocido, ingresados en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el periodo 1988-1992. Las principales causas fueron las neoplasias, sobre todo las hematologicas (linfomas), seguidas por las enfermedades infecciosas (tuberculosis y endocarditis infecciosa), las conectivopatias (artritis reumatoides y enfermedad de Still del adulto) y las granulomatosis (hepatitis granulomatosa y enfermedad inflamatoria del intestino). Los medios diagnosticos de mayor utilidad fueron los estudios histologicos (biopsia de ganglio, higado y medula osea), asi como los distintos metodos microbiologicos (cultivos), mientras que los estudios imageneologicos (ultrasonografia y tomografia axial computarizada) tuvieron gran utilidad orientadora para el diagnostico. Los farmacos antiinflamatorios no esteroideos como ayuda para el diagnostico mostraron efectividad en las enfermedades neoplasicas y colagenas. Los esteroides fueron poco utilizados por sus multiples efectos adversos


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections/complications , Collagen Diseases/complications , Fever of Unknown Origin/etiology , Neoplasms/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL